Cuando la representación no textual se convierte en objeto de análisis en clase para aprender biología

Castronuovo, Susana Beatriz Acevedo, Laura Cecilia

Cuando la representación no textual se convierte en objeto de análisis en clase para aprender biología [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Reflexionamos sobre la potencia de recuperar el trabajo representacional que los y las estudiantes de un profesorado de Biología realizan en clase para aprender sobre síntesis de proteínas. Con el propósito de analizar las relaciones entre dos sistemas externos de representación –pictórico y oral– que propician avances en el conocimiento cuando las representaciones son tomadas como objeto de análisis en la clase, distinguimos intervenciones docentes orientadas a que alumnos y alumnas: identifiquen cómo una disposición anatómica colabora con interpretar lo funcional; revisen marcas incluidas y las vinculen con lo funcional; repiensen ideas discutidas que cuesta asimilar; retomen conceptos ya estudiados que generan dudas en un nuevo contexto; y evidencien aquello que no se logró plasmar sobre el papel. Sostenemos que con estas intervenciones se abordan relaciones entre lo figurativo y lo conceptual que contribuyen al aprendizaje del contenido específico y al uso epistémico de las herramientas representacionales en el área. Praxis educativa.


Biología

Representaciones gráficas Oralidad Representación externa Enseñanza de las ciencias