Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta

Guanuco, Rodrigo García Romano, Leticia

Estudio exploratorio sobre habilidades cognitivo-lingüísticas en biología en un colegio secundario rural de la provincia de Salta [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Se realizó un estudio exploratorio, cuantitativo y cualitativo, en el Colegio Secundario Rural N° 5216 ubicado en Misión San Patricio (Salta), para describir las capacidades cognitivo-lingüísticas, a través de encuestas y entrevistas, de los/las estudiantes criollos y wichís. El estudiantado identificó positivamente al texto narrativo y expositivo, excepto al argumentativo, en el cual reconocieron la idea principal. En actividades de baja complejidad, se observó un mejor rendimiento en el género narrativo, y en las de complejidad el rendimiento fue bajo en general. Las/los estudiantes del ciclo orientado identificaron adecuadamente las superestructuras textuales y la idea principal (sólo en el texto expositivo) en comparación con el estudiantado del ciclo básico. En las entrevistas, manifestaron que les resultó mejor trabajar con textos narrativos, y más aún si son bilingües (wichís). Leer se resume en locución y dicción de los textos, siendo las mismas practicadas en la escuela solamente, en casi todos los casos. Esto podría deberse a factores educativos, lingüísticos, económicos y culturales. Praxis educativa


Educación intercultural
Educación bilingüe
Biología

Géneros textuales Competencias lingüiísticas Bilingüísmo