¿ Los títulos de Administración de Empresas adaptados al EEES en España forman directivos emprendedores ? (Record no. 172257)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02877nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162222.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000200156
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Cabrera, Antonia Mercedes
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación agarcia@dede.ulpgc.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Déniz Déniz, María de la Cruz
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación mcdeniz@dede.ulpgc.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Soto, María Gracia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación ggarcia@dede.ulpgc.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martín Santana, Josefa Delia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación jmartin@dede.ulpgc.es
222 ## - TÍTULO CLAVE
Título clave BORDON :
Información calificativa REVISTA DE PEDAGOGIA
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ¿ Los títulos de Administración de Empresas adaptados al EEES en España forman directivos emprendedores ?
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 75-92
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Vol. 66, no. 2, abr.-jun.
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este trabajo pretende responder a la siguiente cuestión: ¿los nuevos títulos de Administración de Empresas diseñados en España para confluir con Europa incluyen las competencias clave que garanticen el desarrollo de un carácter emprendedor en los egresados? La relevancia de tal cuestión reside en la actual situación económica del país y la necesidad de contar con directivos emprendedores para expandir, fortalecer y mejorar la competitividad del tejido productivo. MÉTODO. Para responder a ella, en primer lugar se realiza una amplia revisión de la literatura y se identifican un total de diez áreas competenciales que debe poseer un directivo emprendedor. Posteriormente, se analizan empíricamente las competencias genéricas y específicas establecidas por 52 universidades españolas en sus títulos de Grado en Administración y Dirección de Empresas. RESULTADOS. Los análisis estadísticos indican que el 74% de las competencias incluidas en los títulos de Grado en Empresa ofertados en España se corresponden únicamente con dos de las diez áreas de competencias de un directivo emprendedor, las técnicas y las conceptuales; las restantes áreas competenciales son prácticamente ignoradas (de oportunidad, de relaciones, de organización, estratégicas, de compromiso, de aprendizaje, de fortaleza personal y de responsabilidad social). DISCUSIÓN. El análisis de correspondencias entre las competencias establecidas por las universidades y las teóricamente identificadas para un directivo emprendedor pone de manifiesto el elevado protagonismo de las competencias encaminadas a formar directivos técnicos en detrimento de aquellas necesarias para formar emprendedores. Esta aportación puede ser de gran utilidad para redefinir los planes de estudios de los Grados en Empresa al objeto de que estos permitan formar una casta de directivos emprendedores, tan necesarios en la actualidad
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TITULO UNIVERSITARIO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EMPRENDEDORES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.