La participación del alumnado de magisterio en la construcción de un entorno virtual de aprendizaje. Análisis a partir del grupo de discusión (Record no. 172684)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02453nab a2200337 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162243.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000200583
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Payà Rico, Andrés
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación Andres.Paya@uv.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sahuquillo Mateo, Piedad
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación Piedad.Sahuquillo@uv.es
222 00 - TÍTULO CLAVE
Título clave DOCENCIA E INVESTIGACION
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La participación del alumnado de magisterio en la construcción de un entorno virtual de aprendizaje. Análisis a partir del grupo de discusión
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 115-126
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2012 Año 37, no. 22
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente artículo parte de la convicción de que resulta indispensable conocer en qué medida la implicación del alumnado en el proceso de construcción de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) puede favorecer el perfeccionamiento de dicha herramienta así como el aprendizaje de los estudiantes. En concreto, se profundiza en el proceso de aprendizaje vivido por estudiantes de la titulación de Magisterio de la Universidad de Valencia que participan activamente en la construcción de un EVA en la asignatura Historia de la Escuela. Para ello, a nivel metodológico, hemos utilizado el grupo de discusión como técnica cualitativa que nos permite llegar a obtener material cualitativo sobre sus percepciones, intereses, motivaciones, opiniones y actitudes en relación con los entornos virtuales, sus posibilidades de uso así como sus implicaciones para el aprendizaje de nuestros estudiantes. A partir de la percepción de nuestros estudiantes llegamos a interesantes conclusiones en relación con los espacios virtuales de aprendizaje, lo cual nos permite, entre otras cosas, establecer criterios de mejora así como otras categorías esenciales para el diseño final del EVA y su aplicación en el entorno universitario. Todo ello con el fin de optimizar el aprendizaje de nuestro alumnado y su desarrollo competencial como futuros maestros y maestras.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PARTICIPACION ESTUDIANTIL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GRUPOS DE DISCUSION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PATRIMONIO EDUCATIVO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MAGISTERIO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/7_22_2012.pdf">http://educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/7_22_2012.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.