Relación entre el nivel de actividad física, estudios y tiempo restante de condena y los intereses profesionales de los reclusos del centro penitenciario "Jaén II” (Record no. 173059)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02620nab a2200253 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162252.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000200958
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Pantoja Vallejo, Antonio
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ruiz Leyva, Jesús
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez López, Emilio J
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave BORDON : REVISTA DE PEDAGOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Relación entre el nivel de actividad física, estudios y tiempo restante de condena y los intereses profesionales de los reclusos del centro penitenciario "Jaén II”
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 121-133
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Volumen 66, número 4
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. INTRODUCCIÓN. En este artículo se exponen los resultados de un estudio orientado a mostrar la asociación entre el nivel de actividad física, nivel de estudios y años restantes de condena con respecto a los intereses profesionales en reclusos. MÉTODO. Se trata de una investigación, que sigue un método descriptivo-correlacional, en la que han participado 158 internos de sexo masculino del centro penitenciario “Jaén II”, elegidos mediante muestreo aleatorio. El análisis de datos se apoya en el cálculo de algunas variables estadísticas descriptivas básicas y en técnicas de regresión lineal, regresión logística binaria, análisis de varianza y de covarianza. RESULTADOS. Muestran cómo los reclusos con estudios tienen más interés por profesiones vinculadas con el campo militar-seguridad, lo mismo ocurre a los que presentan inactividad física. Los internos con un nivel bajo de estudios, o sea la mayoría, presentan apatía generalizada hacia los campos profesionales. Aquellos a los que les resta un tiempo de condena superior a los tres años, tienen más del doble de probabilidad, de que el ámbito de la aventura y el riesgo no les motivasen, que aquellos con condenas más cortas. DISCUSIÓN. La principal conclusión del estudio señala diferencias con respecto a investigaciones precedentes en el contexto penitenciario y muestra cómo existe una asociación positiva entre el nivel de estudios y los intereses y preferencias profesionales de los reclusos. De igual forma, se comprueba que el hecho de no practicar ningún tipo de actividad física conlleva un interés por profesiones relacionadas con la propia actividad física, pasando a ser un elemento motivador para los reclusos que ven en el deporte una futura salida profesional que les encamine a su reinserción
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado RECLUSOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ACTIVIDAD FISICA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INTERES PROFESIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado REINSERCION SOCIAL
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.