Las multinacionales, agentes estratégicos del capital. Una guía para evaluar sus impactos (Record no. 175412)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02004nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162404.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000203311
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Uharte, Luis Miguel
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación luismiguel.uharte@ehu.es
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave BARATARIA :
Información calificativa REVISTA CASTELLANO – MANCHEGA DE CIENCIAS SOCIALES
245 04 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las multinacionales, agentes estratégicos del capital. Una guía para evaluar sus impactos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 97-11
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 No. 18
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El objeto fundamental de este trabajo ha sido construir una guía de análisis que sirva a los investigadores para poder evaluar los impactos múltiples que las corporaciones multinacionales provocan habitualmente con su práctica empresarial. En primer lugar, se plantea de manera breve una definición de este tipo de empresas y la evolución que han tenido a lo largo de la historia. A continuación se señalan sus atributos más importantes y su actual distribución a escala global. Finalmente, el capítulo central del texto se ocupa de identificar los impactos más importantes que las multinacionales generan en diversos ámbitos, destacándose entre otros la mercantilización de servicios públicos, la pérdida de soberanía, la práctica del lobby y la corrupción, la criminalización social, el deterioro medioambiental y la vulneración de derechos laborales. En síntesis, estas grandes corporaciones privilegian su función como agentes estratégicos del capital por encima de otros fines sociales.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DETERIORO AMBIENTAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CORRUPCION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SOBERANIA NACIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CORPORACIONES MULTINACIONALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PUEBLOS INDIGENAS
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistabarataria.es/ojs/index.php/Barataria/article/view/48/38">http://revistabarataria.es/ojs/index.php/Barataria/article/view/48/38</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.