Análisis de la motivación en corredores de maratón españoles (Record no. 175874)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02057nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162416.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000203773
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ruiz Juan, Francisco
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Zarauz Sancho, Antonio
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación tonizarauz@msn.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Análisis de la motivación en corredores de maratón españoles
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá, Colombia
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-11
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Volumen 46, números 1-3
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el presente trabajo se planteó como objetivo analizar la motivación de los maratonistas españoles para correr, las variables que predicen correr por unos u otros motivos y las diferencias de sexo. Al administrar las Motivations of Marathoners Scales-34 a una muestra de 1.226 corredores de 3 maratones, se obtuvo que las motivaciones más altas fueron intrínsecas o relacionadas con la tarea (significado de la vida-autoestima y orientación a la salud) y las más bajas extrínsecas o relacionadas con el ego (reconocimiento). Se obtuvieron algunos resultados no predichos en la hipótesis como que las mujeres puntuaron significativamente más alto que los hombres en 4 de las 7 subescalas motivacionales, o que los días y kilómetros entrenados por semana y la marca personal apenas estuvieron asociadas con sus motivos. También se obtuvieron numerosos datos descriptivos y diferencias por sexo en cuanto a variables sociodemográficas, de entrenamiento y de rendimiento. El análisis regresivo dio 7 modelos explicativos de las variables que predicen correr por unos u otros motivos, y se concluyó que estos van evolucionando con la edad y el número de maratones terminados
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MARATONISTAS ESPAÑOLES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MOTIVACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ENTRENAMIENTO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado RENDIMIENTO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342014000100001">http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342014000100001</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532607001">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80532607001</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.