Satisfacción sexual y actitudes hacia el uso del preservativo en adolescentes : (Record no. 175917)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02575nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162417.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000203816
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Teva, Inmaculada
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación inmate@ugr.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Bermudez, María Paz
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ramiro, María Teresa
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Satisfacción sexual y actitudes hacia el uso del preservativo en adolescentes :
Resto del título evaluación y análisis de su relación con el uso del preservativo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá, Colombia
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 127-136
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Volumen 46, números 1-3
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La satisfacción sexual y las actitudes positivas hacia el uso del preservativo favorecen el uso del mismo. El objetivo general de este estudio es la evaluación y análisis de la relación entre la satisfacción sexual, las actitudes hacia el uso del preservativo y el uso del preservativo en adolescentes. Los participantes son 1504 adolescentes espa- ñoles escolarizados de ambos sexos (48.40% varones, 51.60% mujeres). Se trata de un estudio descriptivo de poblaciones mediante encuestas con muestras probabilísticas, de tipo transversal. En varones, una mayor actitud positiva hacia el uso del preservativo predice una mayor probabilidad de uso del mismo en la primera relación sexual vaginal y anal. La satisfacción sexual de la pareja predice una mayor probabilidad de uso del preservativo en la primera relación sexual oral, y la satisfacción sexual sobre la sintonía de la pareja se asocia con una menor probabilidad de uso del preservativo en la primera relación sexual oral. En mujeres, una mayor satisfacción sexual personal predice una mayor probabilidad de no haber utilizado el preservativo en la primera relación sexual vaginal. Además, en las mujeres, una mayor satisfacción sexual sobre la sintonía de la pareja incrementa las probabilidades de haber utilizado el preservativo en el debut sexual vaginal. Los porcentajes de varianza explicada son bajos. Se recomienda que en futuros estudios se analicen factores socioculturales relacionados con los roles de género que pudieran estar influyendo en las asociaciones entre la satisfacción sexual, las actitudes hacia el uso del preservativo y el riesgo sexual en adolescentes
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ADOLESCENTES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SATISFACCION SEXUAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ACTITUDES ADOLESCENTES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v46n2/v46n2a07.pdf">http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v46n2/v46n2a07.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.