Conflictos y acuerdos en el proceso de nacionalización de la educación secundaria en Argentina en el siglo XIX. El caso de la provincia de Buenos Aires (Record no. 176680)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02061nab a2200337 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162450.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000204579
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Schoo, Susana
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación susanaschoo@yahoo.com.ar
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ESPACIO, TIEMPO Y EDUCACION
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Conflictos y acuerdos en el proceso de nacionalización de la educación secundaria en Argentina en el siglo XIX. El caso de la provincia de Buenos Aires
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 113-131
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial Vol. 1, no. 2, jul.-dic.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se analiza el proceso de nacionalización de la educación secundaria en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX a partir del caso de la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se describe la organización de la educación preparatoria dependiente de la Universidad provincial de Buenos Aires previa a la organización nacional. Luego, las tensiones en torno a la validación de estudios ante la creación de los colegios nacionales así como las modificaciones curriculares sufridas por el departamento de estudios preparatorios de la universidad y cómo se reguló al sector privado. Finalmente, se analiza el proceso de creación del Colegio Provincial de La Plata y su nacionalización. Se concluye que hacia la década de 1880 el estado nacional logró, a través de los colegios nacionales, constituirse en la única oferta pública de educación secundaria además de regular al sector privado. Así, la educación secundaria se instituyó como un asunto nacional.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COLEGIOS NACIONALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado BUENOS AIRES, ARGENTINA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado VALIDEZ DE TITULOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTADO NACIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION SECUNDARIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SIGLO XIX
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CURRICULUM
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/15/21">http://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/article/view/15/21</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.