La atención en salud a las personas de la tercera edad, modelo de salud intercultural Masi - Raan (Record no. 180590)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02643nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219162652.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000208489
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Salas Flores, Manuel S.
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación manuelssalas@hotmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave CIENCIA E INTERCULTURALIDAD
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La atención en salud a las personas de la tercera edad, modelo de salud intercultural Masi - Raan
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Nicaragua
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 35-66
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2014 Vol. 15, no. 2, jul.-dic.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. A fin de contribuir al fortalecimiento de la atención de las personas de la tercera edad de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe Norte, enmarcado en el Modelo de Atención en Salud Intercultural (MASI). Se realizó un estudio en dos comunidades indígenas mískitas del Llano Norte y la comunidad afrodescendiente de Bilwi, de julio a noviembre del 2009. Contando con la participación de 45 ancianas y ancianos que en grupos focales nos expusieron su sentir con relación a la atención médica que reciben tanto en la medicina tradicional como en la occidental. Se identificaron las principales causales que interfieren en dicha atención, la actual situación de los servicios de salud y la necesidad de combinar las prácticas de medicina tradicional con la medicina occidental para ofrecer mejores alternativas y resultados en la recuperación de la salud, como una opción para superar la inaccesibilidad económica y cultural. Se aprecia también la opinión de las autoridades regionales en la salud, que coinciden en la necesidad de elaborar nuevas normas, políticas y programas de salud de cara a la atención de los geriátricos, así como la adecuación cultural de los actuales programas. Se observa el desconocimiento casi total de la geriatría como especialidad que aporta las herramientas adecuadas para la atención del adulto mayor, sus patologías relacionadas al envejecimiento y todo su entorno como un ser integral que ha realizado sus aportes a la sociedad actual, por tanto merece reconocimiento y respeto de sus derechos a la salud según su condición biológica, para contribuir a un envejecimiento exitoso.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ADULTOS MAYORES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GERIATRIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ENVEJECIMIENTO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMUNIDADES INDIGENAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SALUD INTERCULTURAL
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/453/389">http://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/453/389</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.