Diferencias en el aprendizaje y derivación de relaciones arbitrarias entre jóvenes y ancianos (Record no. 181130)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02000cab a2200289 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240910064346.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2015 ag tr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000209029
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Cáceres Pachón, María Pilar
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación pilar.caceres89@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Gómez Bujedo, Jesús
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Lorca Marín, José Andrés
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Diferencias en el aprendizaje y derivación de relaciones arbitrarias entre jóvenes y ancianos
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las relaciones de equivalencia (RE) se derivan típicamente a partir de un entrenamiento previo en discriminaciones condicionales. Aunque se han investigado extensivamente en niños y adultos, existe aún poca evidencia acerca de su funcionamiento en ancianos. Los objetivos del trabajo fueron 1) Utilizar un procedimiento de consecuencias diferenciales (PCD) para favorecer el aprendizaje de las discriminaciones condicionales, y 2) Comparar el aprendizaje y derivación de RE en una muestra de jóvenes y ancianos. No se encontró efecto del PCD, pero sí diferencias entre los grupos. Los ancianos tardaron casi el doble que los jóvenes en aprender las discriminaciones condicionales (X2(1, N=12) = 3.490, p = .031). Además, los ancianos derivaron casi cinco veces menos RE que los jóvenes (X2(1, n=12)) = 5.19, p = .022). Se concluye que este procedimiento discrimina entre los dos grupos, y se proponen alternativas para utilizar el PCD en RE con ancianos.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Aprendizaje
9 (RLIN) 2861
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 5660
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Jóvenes
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 27578
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Adultos mayores
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Relaciones de equivalencia
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 7, no. 3 (2015), p. 14-25
Título Revista argentina de ciencias del comportamiento
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1852-4206
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/11441/Caceres_Lorca">http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/11441/Caceres_Lorca</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/070223
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 07/02/2023   07/02/2023 http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/11441/Caceres_Lorca 07/02/2023 Artículo Electrónico