Estimulación de la vía auditiva : (Record no. 181436)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02173cab a2200265 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240517112352.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2015 sp tr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000209335
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ibañez Martínez, María Julia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Muro Jiménez, María Belén
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Estimulación de la vía auditiva :
Resto del título materiales
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Hemos intentado en este artículo realizar un análisis sobre la importancia de la estimulación de la vía auditiva, analizando las habilidades intervinientes en el Procesamiento Auditivo Central (PAC). Estas habilidades según Nicolosi y Cols 1996, ASHA 2005, Cañete 2006 y otros, son las siguientes: atención auditiva, localización y lateralización, discriminación, aspectos temporales, asociación auditiva, desempeño auditivo frente a señales acústicas competitivas y degradadas, memoria auditiva y por último escucha dicótica. Las habilidades mencionadas están relacionadas de forma directa con la adecuada adquisición y desarrollo del lenguaje. En niños/as que no desarrollan el lenguaje de forma correcta y en su momento y/o no procesan la información auditiva adecuadamente, podemos estar ante un Trastorno del Procesamiento auditivo central (TPAC) u otro trastorno de la comunicación y el lenguaje. La finalidad última de éste análisis sería: − Insistir en la importancia de realizar un diagnóstico diferencial debido a la comorbilidad existente de este trastorno con otras patologías. − Desarrollar un programa estructurado, secuenciado y sistemático de trabajo que abarque las habilidades auditivas de ruidos/ sonidos, lenguaje y procesos cognitivos
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Procesamiento auditivo central
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Trastornos auditivos
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Habilidades auditivas
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Oidos
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 8, no. 1 (2015), p. 134-147
Título Revista de educación inclusiva
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1989-4643
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/124">http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/124</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/100223
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 10/02/2023   10/02/2023 http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/124 10/02/2023 Artículo Electrónico