“Hacer de la calle un museo de la calle”. El grafiti y sus actores en una colonia popular de Ecatepec, Estado de México (Record no. 186043)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01797nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210223133107.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000213943
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Araiza Díaz, Erika
Enlace - miradile7@gmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Martínez González, Roberto
9 (RLIN) 40408
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave DESACATOS :
Información calificativa REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título “Hacer de la calle un museo de la calle”. El grafiti y sus actores en una colonia popular de Ecatepec, Estado de México
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 110-119
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 No. 51, may.-ago.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. A partir de un caso de estudio, este trabajo describe cómo el fenómeno global del grafiti ha sido apropiado y resignificado por los habitantes de una colonia periférica de la Ciudad de México. Los relatos de los pintores callejeros explican el origen de tales manifestaciones en la guerra de pandillas que se desarrolló en la región hacia finales del siglo XX y cómo se desvincularon de la delincuencia para convertirse en instrumentos de crítica social. El análisis de la imagen es testimonio de los nuevos usos a los que se somete la pinta callejera y las clases de contenido que circulan por este medio. Se señala que si la comunidad estima y promueve la producción gráfica es porque ésta refleja los sentimientos de la colectividad.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GRAFFITI
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ANTROPOLOGIA URBANA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado JOVENES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ANALISIS DE IMAGENES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1586/1288">http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1586/1288</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.