Las inteligencias múltiples en el aula : (Record no. 186151)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02094cab a2200265 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230628105522.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2015 sp qr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000214051
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sánchez Povedano, Nuria
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación nusapove@copc.es
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las inteligencias múltiples en el aula :
Resto del título hacia un nuevo modelo de escuela y aprendizaje
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. ¿Cómo educar para un mundo que ni siquiera podemos imaginar? Éste es el gran reto al que nos enfrenamos. Vivimos en la llamada Era de la Inteligencia, un momento de profunda transformación que nos plantea la necesidad de la innovación en nuestras aulas. ¿Cómo pasar de una escuela que sólo instruye a una escuela que debe formar y enseñar a pensar? Desde hace años, existen propuestas pedagógicas que adaptan modelos de investigación muy reconocidos como el propuesto por Howard Gardner, conocido como Teoría de las Inteligencias Múltiples. Su aplicación en el ámbito de la Educación ha dado como resultado experiencias muy consolidadas y reconocidas a nivel internacional y que, también, se han extendido a nuestro propio país, desde hace años. Para Howard Gardner todos somos inteligentes; nuestro objetivo como padres y maestroses descubrir y desarrollar esas capacidades. En definitiva, en este nuevo modelo de escuela,la educación no se centra tanto en la transmisión de conocimientos; sino en la adquisición de habilidades que ayuden a desarrollar el pensamiento de nuestros alumnos y su capacidad para seguir aprendiendo. Revista padres y maestros.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 4097
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Orientación educativa
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 939
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Inteligencia
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 171
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Inteligencias múltiples
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Neuroeducación
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) No. 361 (2015), p. 49-54
Título Revista padres y maestros
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2255-1042
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/5342/5141">http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/5342/5141</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Modificó Leonor Sotres/280623
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 28/06/2023   28/06/2023 http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/5342/5141 28/06/2023 Artículo Electrónico