Una aproximación al aprendizaje autorregulado en alumnos de Educación Secundaria (Record no. 186457)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02333nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163002.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000214357
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Torrano Montalvo, Fermín
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Soria Oliver, María
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave CONTEXTOS EDUCATIVOS :
Información calificativa REVISTA DE EDUCACION
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Una aproximación al aprendizaje autorregulado en alumnos de Educación Secundaria
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 91-115
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 No. extraordinario
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En las últimas décadas el estudio de las interrelaciones entre cognición y motivación (recogido bajo el constructo de aprendizaje autorregulado o Self-Regulated Learning ) se ha convertido en tema central de la Psicología de la Educación y en una de las principales direcciones por donde avanza la disciplina. Dentro de este marco de referencia, el objetivo de la presente investigación es analizar las interrelaciones entre la motivación (metas académicas, creencias de autoeficacia y estrategias self-handicapping ), las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en alumnos de Educación Secundaria. La muestra estuvo compuesta por N= 374 alumnos de 2º curso de la ESO (edad media 13-14 años). Los resultados ponen de relieve que estos alumnos manifiestan una alta motivación intrínseca y una elevada autoconfianza en sus capacidades académicas, además de emplear un gran número de estrategias de aprendizaje, lo cual correlaciona positivamente con el rendimiento académico. Sin embargo, las bajas puntuaciones en algunas de las escalas de estrategias cognitivas, plantea la duda de hasta qué punto se promueve el aprendizaje significativo y autorregulado en este nivel educativo. Finalmente, se proponen una serie de recomendaciones y principios para la promoción del aprendizaje autorregulado en el aula.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PSICOLOGIA EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado APRENDIZAJE AUTORREGULADO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MOTIVACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado RENDIMIENTO ACADEMICO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2838/2682">https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2838/2682</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.