Patrón de conducta tipo A y B, y su relación con las adicciones conductuales (Record no. 187336)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02058nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163041.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000215236
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Belmonte Steibel, Gisele
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ruiz Olivares, Rosario
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Herruzo Cabrera, Javier
Enlace - jherruzo@uco.es
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ACCION PSICOLOGICA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Patrón de conducta tipo A y B, y su relación con las adicciones conductuales
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 119-128
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Vol. 13, no. 1
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de esta investigación fue relacionar el patrón de conducta Tipo A y B (PCTA y PCTB) con la posibilidad de presentar adicciones a Internet, juego, compras y abuso del teléfono móvil en una muestra de jóvenes de la provincia de Córdoba (España). Con un diseño prospectivo expost-facto con dos grupos, se elaboró un cuestionario con el que se recogieron datos sociodemográficos, y en el que se incluyeron otros cuestionarios como el Test de adicción a las compras, el Test de adicción a Internet de Echeburúa (2003), el Cuestionario Breve de Juego Patológico de FernándezMontalvo, Echeburúa y Baéz (1997); algunos ítems sobre el uso del teléfono móvil; y el cuestionario de PCTA de Jenkins. Participaron 3815 jóvenes de la provincia de Córdoba (España) con un rango de edad entre los 18 y 29 años. Los resultados indican que los jóvenes PCTA son los que más compran, juegan, se conectan a Internet y usan el móvil. En conclusión se puede inferir que los jóvenes con patrón de personalidad Tipo A tienen más posibilidades de presentar conductas adictivas que los jóvenes de patrón de conducta Tipo B.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PATRONES DE CONDUCTA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado JOVENES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ADICCIONES
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/17430/14886">http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/17430/14886</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.