Conductas disruptivas en el alumnado con TEA: estudio de un caso (Record no. 187547)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02101nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163045.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000215447
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Castillo Roch, Alba
Enlace - alcas2@alumni.uv.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Grau Rubio, Claudia
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ENSAYOS :
Información calificativa REVISTA DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE ALBACETE
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Conductas disruptivas en el alumnado con TEA: estudio de un caso
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-22
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Vol. 31, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) presentan un déficit en la capacidad de comunicación, por lo que pueden expresar sus necesidades a través de un sistema diferente al del lenguaje. Los objetivos del presente trabajo son: describir las principales conductas disruptivas de una alumna con TEA en el aula ordinaria y en la de comunicación y lenguaje (CyL); analizar las estrategias utilizadas por las maestras de ambas aulas para controlarlas; y aplicar un programa de intervención en el aula ordinaria para disminuir las conductas disruptivas y favorecer su inclusión. Se utiliza una metodología cualitativa (observación y análisis documental), de estudio de caso y por objetivos (programa intervención). Las estrategias utilizadas por las maestras del aula CyL están más adaptadas a las características del alumnado TEA (historias sociales, estrategias visuales/gestuales, encadenamiento, modelado, andamiaje y refuerzo positivo). Se observa una reducción de las conductas disruptivas en el aula ordinaria cuando los contenidos se anticipan, se estructura el ambiente y se utiliza un material adaptado.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado AUTISMO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CONDUCTA DISRUPTIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INTERVENCION EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INCLUSION EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTUDIO DE CASO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/951">https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/951</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.