El imaginario social de la mujer venenosa: ciencia, metáfora y hermenéutica (Record no. 187639)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01737nab a2200337 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163048.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000215539
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Fernández Tijero, Carmen
Enlace - tijero@fyl.uva.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Coca, Juan R.
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Pérez Sedeño, Eulalia
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave INVESTIGACIONES FEMINISTAS
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El imaginario social de la mujer venenosa: ciencia, metáfora y hermenéutica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 293-311
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Vol. 7, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Son muchas las supersticiones que rodean al ámbito de lo femenino, y que hacen de la mujer el elemento constitutivo esencial de una amplia variedad de imaginarios sociales. Este trabajo presenta el análisis de uno de esos aspectos: el papel de la naturaleza femenina como poseedor de un veneno de efectos nocivos para su entorno, el fujo menstrual, que convierte a toda mujer en una potente hechicera por naturaleza, en un ser dominado por la irracionalidad, frente al espíritu objetivo y científico del hombre y, por tanto, inferior. Esta idea aparece en los primeros tratados médicos de la Antigüedad clásica, perdurando incluso en las obras científicas de auctoritates del mundo de la medicina hasta el Renacimiento y en libros de texto médicos actuales
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CIENCIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HERMENEUTICA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado IMAGINARIO SOCIAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado METAFORAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MUJERES
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/52963">https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/52963</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.