Las colonias escolares marítimas madrileñas en el Sanatorio de Pedrosa (1910-1911) (Record no. 188125)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01815nab a2200289 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163059.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000216025
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rodríguez Pérez, Juan Félix
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave CABAS
245 04 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las colonias escolares marítimas madrileñas en el Sanatorio de Pedrosa (1910-1911)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 88-112
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 No. 15, jun.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En 1910 se inauguraron los Sanatorios marítimos Nacionales de Oza (La Coruña) y Pedrosa (Santander), gracias al interés mostrado por el Ministerio de la Gobernación. El Ayuntamiento de Madrid envió el primer año a Pedrosa una colonia en forma de ensayo en dos tandas y otra la Diputación Provincial. En la temporada del siguiente año, el Patronato Nacional de Sordomudos y Ciegos trasladó una colonia al Sanatorio cántabro al igual que el Consistorio madrileño. La designación de un elenco de maestros de reconocida valía y la realización de múltiples actividades al aire libre produjo ascensos importantes en las dimensiones físicas e intelectuales de los niños. Ello fue debido a que los escolares participantes no eran enfermos crónicos, sino débiles, enfermizos y anémicos. La estancia de los niños madrileños en el Sanatorio de Pedrosa fue calificada como una prolongación de la escuela.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COLONIAS ESCOLARES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SANATORIOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INFANCIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MADRID, ESPAÑA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revista.muesca.es/documentos/cabas15/4-%20Las%20colonias%20escolares%20de%20Madrid%20en%20el%20sanatorio%20de%20Pedrosa.pdf">http://revista.muesca.es/documentos/cabas15/4-%20Las%20colonias%20escolares%20de%20Madrid%20en%20el%20sanatorio%20de%20Pedrosa.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.