Competencia mediática del profesorado y del alumnado de educación obligatoria en España (Record no. 190195)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02645nab a2200289 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163205.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000218095
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ramírez García, Antonia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación a.ramirez@uco.es-
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Fernández, Natalia
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave COMUNICAR : REVISTA CIENTIFICA DE COMUNICACION Y EDUCACION
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Competencia mediática del profesorado y del alumnado de educación obligatoria en España
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Andalucía, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 49-58
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016 Volumen 24, número 49, octubre-diciembre
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Ante una sociedad en la que desde el amanecer se utilizan medios de comunicación, es necesario identificar las relaciones que se establecen con los mismos. Esta investigación de naturaleza cuantitativa pretende determinar los niveles de competencia mediática del profesorado y alumnado de educación obligatoria en las seis dimensiones que la integran. Estos niveles ofrecen un primer diagnóstico sobre posibles carencias y necesidades de intervención educativa. El alumnado de Educación Primaria demostró poseer unos niveles competenciales medios. El alumnado de Educación Secundaria, salvo para las dimensiones tecnología y estética, que se situaría en un nivel medio de competencia, en las restantes, el porcentaje mayoritario se sitúa en niveles básicos. La mayor parte del profesorado en todas las dimensiones de la competencia mediática se ubica en un nivel básico. A pesar de contar con un currículo escolar que responde a las necesidades de alfabetización mediática en la enseñanza obligatoria y proliferar políticas de apoyo a la tecnología, en la práctica la mayor debilidad de los participantes, sobre todo profesorado, se centra en el aspecto tecnológico. La revisión crítica de los currículos escolares y un consenso en el diseño y desarrollo de los mismos facilitarían una formación común del alumnado y alejarían el fantasma de una posible exclusión mediática. Mientras que un currí- culo propio y una formación mediante redes relacionales de profesionales son el camino para alcanzar mayores niveles competenciales en ambos colectivos
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMPETENCIAS MEDIATICAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION PRIMARIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION SECUNDARIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ALFABETIZACION MEDIATICA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=49&articulo=49-2016-05">https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=49&articulo=49-2016-05</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15847434006">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15847434006</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5657977">https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5657977</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.