Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines (Record no. 190396)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02607nab a2200325 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163210.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000218296
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Lamoneda Prieto, Javier
Enlace - educacionfisicajlp@gmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Huertas Delgado, Francisco Javier
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Córdoba Caro, Luis Gonzálo
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Preciado, A. Ventura
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave CUADERNOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 113-124
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2015 Vol. 15, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El fútbol base demanda de un tratamiento ético que incluya no solo aspectos como el respeto, sino también: la cortesía, generosidad y ayuda. El objetivo del presente estudio fue elaborar un programa de intervención específicamente diseñado para jugadores de fútbol alevín centrado en la mejora de los aspectos sociales de la deportividad y analizar el cambio que genera. Participaron ciento veintiséis (n = 126) futbolistas federados de entre 10 y 12 años de edad. Se utilizó un diseño cuasi-experimental, con una fase de intervención de seis semanas de duración. Se administró la subescala factores sociales de la deportividad de la Escala Multidimensional de Orientaciones hacia la deportividad adaptada al fútbol base (Lamoneda, Huertas, Córdoba y García, 2014). En el análisis estadístico se recurrió a la prueba de Willcoxon y al test exacto de Fisher´s. Se encontraron mejorías en aquellos jugadores que participaron en el programa en la cortesía hacia el oponente, atención e interés por el jugador lesionado y respeto al colegiado incluso cuando se equivoca. Se hallaron grandes limitaciones en la mejora de la capacidad del jugador para alentar al árbitro a que rectifique una situación injusta para el oponente. En el grupo control se apreció un descenso de la percepción de conductas de fair play. Los resultados obtenidos en este estudio permiten pensar que la inclusión de programas educativos en las planificaciones deportivas resulta beneficiosa como elemento preventivo frente a la tendencia hacia la pérdida de valores en el fútbol.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PROGRAMA DE INTERVENCION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COMPONENTES SOCIALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DEPORTES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado FUTBOL
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.um.es/cpd/article/view/233881/179711">http://revistas.um.es/cpd/article/view/233881/179711</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.