Para qué un aprendizaje contextualizado y coherente en la escuela (Record no. 190626)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02058cab a2200277 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231110125722.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2016 ck tr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000218526
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ortega García, Carlos Andrés
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación carlos.ortega@correounivalle.edu.co
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Para qué un aprendizaje contextualizado y coherente en la escuela
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se presentan los resultados correspondientes a una investigación sobre el ejercicio docente en la Institución Educativa 20 de Julio-Escuela Ignacio Renjifo, Cali, 2003-2004. El objeto de estudio fue el grupo Primero (grupo A, jornada de la tarde), compuesto por niños que oscilaron entre los 5 y los 8 años de edad. Después de un trabajo de observación frente a las dinámicas de comprensión de la información, de las normas y de sus relaciones interpersonales, se pudo tener un punto de inicio: comprender los mecanismos por medio de los cuales los estudiantes aprenden a leer y a escribir. Meta que estaba relacionada con propuestas normativas ajenas a los insumos culturales propios de los estudiantes. La metodología usada para analizar el proceso de educación se centró particularmente en la observación de las estrategias comunicativas implementadas dentro y fuera del aula. Estos elementos que fueron guiando la pedagogía implementada en el desarrollo del curso, bajo una trilogía vital que entrelazó: Contexto, individuo y academia. Praxis
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 2794
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Ambiente escolar
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 6485
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Aprendizaje de la lectura
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Aprendizaje de la escritura
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Práctica docente
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Educación primaria
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 12 (2016), p. 135-144
Título Praxis : revista de la Facultad de Ciencias de la Educación
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1657-4915
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1855/1333">http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1855/1333</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Modificó Leonor Sotres/101123
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 10/11/2023   10/11/2023 http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1855/1333 10/11/2023 Artículo Electrónico