Efectos de las operaciones motivadoras en una conducta autolesiva mediante las presesiones (Record no. 191125)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02109nab a2200349 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163242.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000219025
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Simó Pinatella, David
Enlace - davidsp@blanquerna.url.edu
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Alomar Kurz, Elisabeth
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Font Roura, Josep
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Giné, Climent
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona McGill, Peter
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ESCRITOS EN PSICOLOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Efectos de las operaciones motivadoras en una conducta autolesiva mediante las presesiones
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 58-65
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2015 Vol. 8, no. 3, sept.-dic.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En este estudio se exploran los efectos de las operaciones motivadoras sobre la ocurrencia de la conducta autolesiva que presenta una mujer de 42 años con discapacidad intelectual. El análisis funcional muestra que la conducta se mantiene por refuerzo social positivo (atención y tangible) y por refuerzo automático. Se ha utilizado un diseño múltiple en la intervención con el fin de explorar los efectos de las presesiones (acceso y no acceso a atención) en la frecuencia con la que se manifiesta dicha conducta. Los resultados obtenidos en la intervención muestran cómo la operación motivadora actúa como operación de abolición reduciendo la frecuencia con la que sucede la conducta analizada. El estudio concluye enfatizando en el uso de estrategias preventivas para evitar las conductas problemáticas, así como en la necesidad de realizar una evaluación funcional para comprender la naturaleza de las conductas problemáticas y diseñar planes de intervención que ayuden a minimizarlas.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CONDUCTA AUTODESCTRUCTIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ANALISIS FUNCIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DISCAPACIDAD INTELECTUAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CASOS CLINICOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTUDIO DE CASO
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_8.pdf">http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol8num3/vol8num3_8.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.