Las relaciones de equivalencia como criterio de análisis de la pertinencia científica de categorías analíticas (Record no. 192247)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02399nab a2200265 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250303094817.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 ck fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000220148
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Pérez Manrique, Tiberio
Enlace - tperez@ucatolica.edu.co
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ravelo Contreras, Ernesto Lorenzo
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación elravelo@ucatolica.edu.co
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las relaciones de equivalencia como criterio de análisis de la pertinencia científica de categorías analíticas
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El objetivo del presente trabajo es proponer las relaciones de equivalencia como criterio estructural o de ordenamiento analítico mediante el cual se puedan delimitar las funciones del conocimiento requeridas en una actividad científica. Se parte de considerar al conocimiento como un fenómeno estudiado por la psicología y cuya explicación requiere de dar cuenta de la manera en que se establecen, organizan y actualizan las funciones conductuales o del conocimiento. De este modo, se considera que las tareas de igualación a la muestra permiten comprender el modo de abstraer las categorías analíticas que estructuran científicamente el conocimiento de la realidad. Cuando se usan estos procedimiento, se derivan nuevas relaciones sin la necesidad de un entrenamiento directo y que no pueden explicarse con base en principios de generalización de estímulos, sino, más bien, como relaciones equivalentes diferenciadas mediante los entrenamientos previos y que adquieren un cierre en una categoría analítica cuando se abstraen los criterios categoriales o, si se quiere, cuando estas relaciones se nominan. Así, al categorizarse o nominarse, estas trascienden la situación —porque nominar se entiende como un ajuste a criterios convencionales— y una vez que las interacciones situacionales se nominan, regulan todas las prácticas sociales, incluidas las prácticas del conocimiento científico
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Conocimiento científico
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Relaciones de equivalencia
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Categoría analítica
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 20, no. 2 (2017), p. 253-261
Título Acta colombiana de psicología
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1909-9711
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1500">https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1500</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Gloria Jiménez/0624
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 11/06/2024   11/06/2024 https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1500 11/06/2024 Artículo Electrónico