El acompañamiento tecno-pedagógico como alternativa para la apropiación de tecnología en docentes universitarios (Record no. 192358)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02296nab a2200289 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163312.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000220259
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Florencia Morado, María
Enlace - morado.florencia@gmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACION
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El acompañamiento tecno-pedagógico como alternativa para la apropiación de tecnología en docentes universitarios
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Costa Rica
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-24
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017 Vol. 17, no. 3, sept.-dic.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este artículo aborda una investigación donde participaron doce docentes de una universidad privada de Costa Rica. El objetivo fue encontrar una forma para que el cuerpo docente se apropie de herramientas tecnológicas y construya entornos virtuales de aprendizaje (EVA) bajo los lineamientos del paradigma emergente. Fue un proceso de investigación acción participativa, de carácter cualitativo, en el que se acompañó tecno-pedagógicamente al profesorado en el desarrollo de los EVA en el año 2015. La metodología incluyó entrevistas, observaciones y documentación de prácticas en los entornos virtuales de los profesores para conocer la percepción de los involucrados, de esta forma se evidenciaron sus expectativas y vivencias sobre el proceso y logros alcanzados. Se pudo comprender que el acompañamiento tecno-pedagógico (ATP) en el contexto real de las prácticas docentes, así como la construcción progresiva y guiada de entornos de aprendizaje con el uso de tecnología, es efectiva y satisfactoria para los involucrados y los conocimientos perduran en el tiempo, independientemente de la presencia de la facilitadora. Además, la creación de una comunidad de docentes en el proceso de ATP permitió compartir experiencias y temores. Finalmente, fortalecieron sus destrezas y habilidades en el aprender entre pares
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INVESTIGACION-ACCION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TECNOLOGIA EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DOCENCIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION SUPERIOR
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29688/29712">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29688/29712</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.