Tu envidia no es mi progreso : (Record no. 192779)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02125cab a2200277 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240117111340.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 cl tr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000220680
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Bracco Bruce, Lucía
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación luciabracco@gmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ruiz-Bravo López, Patricia
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tu envidia no es mi progreso :
Resto del título el bienestar desde una mirada cultural y de género
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El artículo señala la importancia de considerar aspectos culturales y de género en la comprensión de la salud mental así como en las concepciones sobre bienestar y enfermedad que tienen las personas. A partir del análisis de los discursos de un grupo de mujeres de un centro poblado ubicado al sur del Perú se analizan los contenidos que ellas dan a estas nociones a partir de un enfoque de diversidad cultural y de género. A través de observación participante y entrevistas a profundidad, las participantes dan cuenta de tres modelos de femineidad: “madre-esposa”, “mujer trabajadora” y “mujer independiente-la otra”. El bienestar se presenta como una tensión entre las femineidades “madre-esposa” y “mujer trabajadora” e incluye aspectos sociales que impactan esta tensión. Por otro lado, se da cuenta de las principales enfermedades reconocidas por las pobladoras, siendo el “daño” la más temida y la que está asociada a la envidia entre mujeres. Así, la discusión se centra en la comprensión del “daño” como metáfora del imaginario social y la envidia como enfermedad social intra-género que impide la alianza entre mujeres. Psicoperspectivas.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Bienestar
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Cultura
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Salud mental
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Género
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 16, no.2 (2017), p. 43-53
Título Psicoperspectivas : individuo y sociedad
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 0718-6924
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1010/661">http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1010/661</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Modificó Leonor Sotres/170124
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 17/01/2024   17/01/2024 http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1010/661 17/01/2024 Artículo Electrónico