Desigualdad y transgresión en mujeres rurales chilenas : (Record no. 192798)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02416cab a2200265 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240117112821.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 cl tr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000220699
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Caro Molina, Pamela
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Filiación pamelacaro1@santotomas.cl
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desigualdad y transgresión en mujeres rurales chilenas :
Resto del título lecturas desde la interseccionalidad, género y feminismo
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Desde las categorías analíticas de género e interseccionalidad, el artículo propone comprender, recogiendo relatos femeninos en primera persona, tanto las desigualdades como las transgresiones que experimentan mujeres rurales, de diversas generaciones, frente a la prueba societal del trabajo (productivo y reproductivo), en un contexto de transformaciones agrorurales. Bajo una metodología cualitativa -aplicación y análisis de 44 entrevistas individuales y grupales en profundidad realizadas en el Valle de Aconcagua (principalmente en las comunas de Putaendo, pero también en Santa María, San Felipe y San Esteban)-, pudimos develar procesos de concientización femenina y desnaturalización de históricas discriminaciones de género y clase, presentes hasta ahora, que evidencian desigualdades con raigambre en los campos micro y macro social, y con base en el patriarcado, encarnado en sujetos e instituciones. Los resultados muestran la convivencia de discursos femeninos adultos que revelan liberación de preceptos culturales tradicionales con procesos aun de reproducción de injusticias interconectadas. Concluimos que el actual, es un tiempo de tensión entre cambios y continuidades, entre emancipaciones y opresiones, que, con matices, circula en mujeres de diversas generaciones, siendo una de las palancas de la ruptura de preceptos tradicionales, la búsqueda y ejercicio de la autonomía económica y simbólica de las mujeres y las niñas. Psicoperspectivas.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Mujeres rurales
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Desigualdad
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Feminismo
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Género
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 16, no.2 (2017), p. 125-137
Título Psicoperspectivas : individuo y sociedad
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 0718-6924
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1050/669">http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1050/669</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Modificó Leonor Sotres/170124
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 17/01/2024   17/01/2024 http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1050/669 17/01/2024 Artículo Electrónico