Redes sociales: del ciberacoso a los grupos de apoyo online con víctimas de acoso escolar (Record no. 195938)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02280nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240308063732.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 sp tr p o 000 0 spa d
024 3# - OTRO IDENTIFICADOR NORMALIZADO
Número estándar o código 10.5231/psy.writ.2017.3011
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000223841
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Tudela de Marcos, Sergio
Enlace - sergitudela@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Barrón López de Roda, Ana
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Redes sociales: del ciberacoso a los grupos de apoyo online con víctimas de acoso escolar
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El acoso escolar es un problema bastante generalizado en la sociedad. Consta de dos características principales que son: diferencia de fuerza entre víctima y agresor y que la víctima se está viendo sometida a una serie de acciones negativas de forma duradera en el tiempo. Actualmente el acoso escolar está evolucionando con el uso de las TIC por parte de los menores, haciendo que las consecuencias aumenten en gravedad. Los grupos de apoyo son una forma de intervención con las víctimas, demostrada como herramienta muy útil para trabajar con colectivos que padecen el mismo problema. Así el objetivo de la investigación es revisar las técnicas empleadas para intervenir con víctimas de acoso escolar y estudiar la posible implantación de técnicas de grupos de apoyo utilizando redes sociales como herramientas de intervención. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a 6 adultos, figuras de protección de los menores, para: analizar los factores que fomentan el acoso y estudiar la implantación de los grupos de apoyo online como estrategia de intervención con las víctimas. Los datos muestran aceptación de los adultos respecto a los grupos como una estrategia eficaz, tanto por sus efectos como por las ventajas que pueden ofrecer las redes sociales, pero se necesitaría de futuras investigaciones para corroborarlo.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Redes sociales
9 (RLIN) 15749
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Acoso escolar
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Grupos de apoyo
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Ciberacoso
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Victimas
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 10, no. 3 (2017), p. 167-177
Título Escritos en psicología
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1989-3809
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.uma.es/index.php/espsi/article/view/10051">https://revistas.uma.es/index.php/espsi/article/view/10051</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 06/02/2024   06/02/2024 https://revistas.uma.es/index.php/espsi/article/view/10051 06/02/2024 Artículo Electrónico