El uso de los errores como herramienta del aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria (Record no. 197611)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01905nab a2200289 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231208110631.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2018 sp qr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000225515
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Zamora Menéndez, Ángela
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Suárez Riveiro, José Manuel
Enlace - jmsuarez@edu.uned.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ardura, Diego
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El uso de los errores como herramienta del aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este estudio tuvo como objetivo investigar las relaciones entre la facilidad con que los estudiantes de ciencias de secundaria detectan sus errores, su precisión en la autoevaluación y las variables motivacionales y cognitivas implicadas en el proceso de autorregulación. Tanto en la variable de detección de errores como la de autoevaluación se estudió el efecto de la utilización de guiones de evaluación. En la investigación participaron un total de 151 estudiantes de secundaria. Las variables cognitivas y motivacionales se midieron empleando el cuestionario MSLQ. Los resultados indican que no existe una relación directa entre los procesos de autoevaluación y los de detección de errores. Durante estos últimos se invocan más estrategias cognitivo-motivacionales que en los primeros. El uso de los guiones de auto-evaluación mejora ambos procesos.
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 4281
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación secundaria
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 2917
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Autoevaluación
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 16394
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Estrategias de aprendizaje
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1578
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Autoaprendizaje
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Motivación
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 47, no. 2 (2018), p. 229-236
Título Aula abierta (España)
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 0210-2773
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/12728">https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/12728</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.229-236">https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.229-236</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 08/12/2023   08/12/2023 https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.229-236 08/12/2023 Artículo Electrónico