Test de percepción de diferencias : (Record no. 197885)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02667nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163611.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000225789
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Monteoliva, Juan Manuel
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Carrada, Mariana
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ison, Mirta Susana
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave INTERDISCIPLINARIA : REVISTA DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS AFINES
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Test de percepción de diferencias :
Resto del título estudio normativo del desempeño atencional en escolares argentinos
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires, Argentina
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 39-56
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017 Volumen 34, número 1, junio
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La atención juega un rol clave en el desempeño escolar de los niños. Numerosas investigaciones han informado que la capacidad atencional se correlaciona positivamente con las competencias de lectura, escritura y habilidades matemáticas en escolares primarios. En este marco surge la necesidad de evaluar las habilidades atencionales de los niños en el ámbito educativo con instrumentos válidos, confiables y adaptados a la población escolar. El propósito del trabajo realizado fue elaborar los datos normativos del Test de Percepción de Semejanzas y Diferencias (CARAS) y sus indicadores de desempeño atencional. Esta prueba es utilizada para evaluar la atención focalizada y sostenida y la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas, diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados. La investigación fue descriptiva y se empleó un diseño no experimental, seccionaltransversal. El análisis se hizo con una muestra estandarizada por muestreo aleatorio estratificado de 4.462 alumnos, de establecimientos escolares públicos de nivel primario del Gran Mendoza (República Argentina) de 7 a 12 años de edad. Como resultado se obtuvieron puntuaciones correspondientes al desempeño atencional: eficacia atencional (EA), eficiencia atencional (FA) y rendimiento atencional (RA), en tiempos parciales de evaluación (t1 y t2) y tiempo total (T), según sexo y edad. Luego se determinaron las frecuencias acumuladas que posteriormente fueron transformadas a rangos percentilares. Con este tipo de estudio normativo se pretende brindar en los diferentes indicadores de desempeño atencional, una mayor precisión diagnóstica en la evaluación del mecanismo atencional en niños
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HABILIDADES ATENCIONALES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DESEMPEÑO ATENCIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION PRIMARIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado GRAN MENDOZA, ARGENTINA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://drive.google.com/file/d/0B-nWklPa16DRZHJpVmhuQ0wtLVE/view">https://drive.google.com/file/d/0B-nWklPa16DRZHJpVmhuQ0wtLVE/view</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18052925003">http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18052925003</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.