Investigación en el aula como estrategia curricular: Desarrollo de las competencias específicas de la educación artística (Record no. 198489)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02046nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231109063610.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2017 ck fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000226393
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen UPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor UPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Vásquez Benitez, Lylliana
Enlace - lylli99@gmail.com
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Investigación en el aula como estrategia curricular: Desarrollo de las competencias específicas de la educación artística
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La presente investigación determinó la incidencia que tiene la investigación en el aula como estrategia curricular, para contribuir a la formación de las competencias específicas de educación artística, con estudiantes de grado décimo de educación media. Se adoptó un diseño de investigación bajo el paradigma teórico crítico de investigación acción, se aplicaron tres instrumentos de recolección de datos, la entrevista semiestructurada, la observación y la revisión de documentos institucionales. Se pudo establecer que la estrategia de la investigación en el aula, promueve no solo el alcance de las competencias específicas, sino de las competencias básicas inherentes a todas las áreas. Finalmente se planteó la necesidad de una reestructuración del currículo del área, teniendo como fundamento la investigación en el aula como estrategia de desarrollo curricular, y desde la práctica educativa del docente, como base para el diseño de un currículo pertinente y contextualizado.
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 44547
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación educativa
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación en el aula
9 (RLIN) 19111
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Curriculum
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Educación artística
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Competencias básicas
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Competencias específicas
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol.19, no. 2 (2017), p. 56-68
Título Horizontes pedagógicos
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2500-705X
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19201">https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19201</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19201">https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.19201</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 08/11/2023   08/11/2023 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19201 08/11/2023 Artículo Electrónico