Agresiones en el noviazgo: Un estudio con adolescentes de Heredia (Costa Rica) (Record no. 198854)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02555nab a2200337 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163649.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000226758
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Fernández Fuertes, Andrés Avelino
Enlace - andres.fernandez@unican.es
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Orgaz Baz, María Begoña
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona De Lima Silva, Mariana
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ELECTRONICA EDUCARE
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Agresiones en el noviazgo: Un estudio con adolescentes de Heredia (Costa Rica)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Costa Rica
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-27
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2015, Vol. 19, no. 3
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Gran parte del comportamiento agresivo humano se da en el contexto de una relación amorosa. El colectivo adolescente no es una excepción: las investigaciones señalan una notable prevalencia de este problema, evidenciándose la necesidad de profundizar en su estudio, especialmente en Iberoamérica, dada la escasez de trabajos al respecto. Este estudio tiene como objetivos fortalecer el conocimiento sobre el comportamiento agresivo en parejas adolescentes de Costa Rica. Para ello, se toman en consideración diferentes formas de agresión, en lugar de analizar únicamente agresiones físicas o sexuales; además se estudian posibles diferencias en función del sexo. Basándose en un diseño ex post facto, se aplica un instrumento estandarizado a 468 adolescentes de Heredia (Costa Rica), que analiza cinco formas de agresión: verbal-emocional; física; sexual; relacional y amenazas. Los resultados muestran que son escasos los participantes en la investigación que no cometieron o sufrieron alguna agresión en pareja, especialmente verbales-emocionales o verbales-emocionales y sexuales, si bien la frecuencia de estas fue baja; además, se detectan algunas diferencias significativas intersexos. De los hallazgos obtenidos se concluye la existencia de dificultades en los adolescentes para afrontar, de forma constructiva, conflictos que se presentan en sus relaciones, algo que debe ser abordado de manera integral para incrementar la eficacia de los programas preventivos para jóvenes.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado VIOLENCIA DE PAREJA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado AGRESION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado NOVIAZGO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ADOLESCENCIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PREVENCION
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6869/7050">http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6869/7050</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.7">http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.7</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.