La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) y la virtualización de su oferta académica. Un análisis reflexivo de su puesta en práctica (Record no. 199298)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02476nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163700.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000227202
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rodriguez Espinoza, Arnaldo
Enlace - arodrigueze@uned.ac.cr
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ELECTRONICA EDUCARE
245 03 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED) y la virtualización de su oferta académica. Un análisis reflexivo de su puesta en práctica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Costa Rica
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1-28
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017, Vol. 21, no. 3, sep.-dic.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente trabajo busca analizar el proceso de virtualización de las asignaturas de grado que se han desarrollado en las cuatro Escuelas de la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica (UNED). De esa manera, se parte de la pregunta sobre si la virtualización de las asignaturas debe ser una única alternativa para el estudiantado o una herramienta más que debe integrarse al modelo pedagógico de la educación a distancia en el contexto y realidad de Costa Rica, en cuanto a viabilidad de acceso a tecnologías digitales. Para esto, se realizó un análisis de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), a través de la virtualización y el e-learning, y se explica su puesta en práctica en la UNED, un escenario donde todavía falta mucho por recorrer en cuanto a la accesibilidad, principalmente entre zonas urbanas y rurales. Asimismo, se aborda las TIC como una alternativa, opción o herramienta dentro del modelo de educación a distancia, ya que su implementación debe estar supeditada a una base pedagógica (técnicas, estrategias y metodologías en TIC) y sobre todo contextualizada. Entre las conclusiones, se reflexiona que la virtualización de las asignaturas debe ser una alternativa y no una imposición al estudiantado, debido a que es fundamental tomar en cuenta el contexto, en cuanto a la accesibilidad a tecnologías digitales donde se encuentra Costa Rica.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION A DISTANCIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado E-LEARNING
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC)
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado OFERTA ACADEMICA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7637/11471">http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/7637/11471</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.15359/ree.21-3.23">https://doi.org/10.15359/ree.21-3.23</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.