Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes (Record no. 200182)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02257nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163729.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000228087
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Márquez Cervantes, María Concepción
Enlace - marthaleticia.gaeta@upaep.mx
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Gaeta González, Martha Leticia
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ELECTRONICA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desarrollo de competencias emocionales en pre-adolescentes: el papel de padres y docentes
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Zaragoza, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 221-235
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017, Vol. 20, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En el campo de la psicología educacional, actualmente se busca responder a las necesidades sociales y afectivas no atendidas por la educación académica tradicional, a través de la educación emocional, la cual se considera necesaria para un desarrollo emocionalmente saludable; con vínculos afectivos y estados mentales sanos, que permitan enfrentar un mundo más complejo y competitivo con mejores oportunidades de obtener un bienestar general. De ahí la importancia de desarrollar competencias emocionales desde edades tempranas, tanto en el aula como en el seno familiar, a fin de que los niños cuenten con más herramientas para afrontar las múltiples situaciones que se presenten a lo largo de la vida. En este contexto, el final de la infancia constituye una verdadera oportunidad para asimilar las competencias emocionales que permitan a niños y niñas tomar decisiones responsables, solucionar problemas y enfrentar situaciones de riesgo. De ahí que, el interés de este trabajo es reflexionar, desde una perspectiva teórica, sobre el desarrollo de competencias emocionales en los pre-adolescentes, observando la implicación docente y de los padres de familia en este proceso.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EMOCIONES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION EMOCIONAL
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ADOLESCENTES
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PADRES
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1492380299.pdf">http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1492380299.pdf</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.232941">http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.232941</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.