Políticas de inclusión en la universidad argentina: el caso de las becas y el bienestar estudiantil en la Universidad Nacional de San Martín (Record no. 201143)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03116nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240530063802.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2019 cr zr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000229048
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Arias, María Fernanda
Enlace - Fernanda.H2O@hotmail.com
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Lastra, Karina
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Políticas de inclusión en la universidad argentina: el caso de las becas y el bienestar estudiantil en la Universidad Nacional de San Martín
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El artículo propone analizar los progresos y dificultades en la implementación de políticas institucionales encaminadas a favorecer la inclusión en la Universidad Nacional de San Martín(Argentina). La investigación es un avance del estudio de la democratización en la universidad citada en el que se trata de conocer las políticas que faciliten la apertura de la Universidad a sectores de menores ingresos. Esta Universidad está localizada en el Conurbano Bonaerense, un territorio caracterizado por altos niveles de pobreza que enfrenta problemas de deserción y bajo rendimiento académico. Si bien, el trabajo es parte de una línea de investigación más amplia, el presente artículo, luego de unacontextualización histórico-política, a nivel global, regional y nacional sobre la vigencia real del derecho a la Educación Superior, se detiene en las políticas de Becas, Bienestar Estudiantil, Pedagogía Universitaria y Mentorías. El objetivo del estudioen proceso es caracterizar, relevar y sistematizar las políticas institucionales y programas específicos relacionados con estas áreas. Se trata de un estudio exploratorio; el diseño y metodología de investigación se han inscrito en una lógica principalmente cualitativa. Se utilizaron dos registros diferentes para la construcción de la evidencia empírica, uno, a través del análisis documental de diversas fuentes secundarias; el otro, a partir de entrevistas semi-estructuradas a autoridades y a personas coordinadoras. Por medio de los datos presentados se concluye que si bien se desarrollan políticas institucionales y programas específicos para favorecer la retención, permanencia y graduación del estudiantado en situación de vulnerabilidad, es necesario continuar investigando y evaluando su real efectividad, y fundamentalmente asegurar recursos para su sostenibilidad y ampliación de cobertura. Se señala que resulta preocupante
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación superior
9 (RLIN) 32
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 5002
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Igualdad de oportunidades en educación
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 9298
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Estudiantes universitarios
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Educación y Estado
9 (RLIN) 19
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Inclusión educativa
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Bienestar
653 05 - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Argentina
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 19, no. 1 (2019), p. 1-33
Título Actualidades investigativas en educación
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 0210-2773
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/35551/36135">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/35551/36135</a>
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="10.15517/aie.v19i1.35551">10.15517/aie.v19i1.35551</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Gloria Jiménez
Modificó Gloria Jiménez/300523
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 30/05/2023   30/05/2023 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/35551/36135 30/05/2023 Artículo Electrónico