Género y construcción científica del conocimiento (Record no. 201184)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02123nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163801.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000229089
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Guil Bozal, Ana
Enlace - anaguil@us.es
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACION LATINOAMERICANA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Género y construcción científica del conocimiento
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Colombia
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 263-288
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2016, Vol. 18, no. 27
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El propósito de este trabajo es realizar una introducción sobre las principales aportaciones del feminismo a la construcción científica del conocimiento, observando cómo son necesarios no tanto métodos, como fuertes posicionamientos epistemológicos capaces de de-construir planteamientos positivistas, para co-construir una ciencia que supere los falsos objetivismos androcéntricos en aras de conocimientos contextualizados, inclusivos y consensuados intersubjetivamente, que sirvan de motor de cambio y transformación de las relaciones patriarcales de poder. La llegada de las mujeres a la Universidad supuso una revolución científica al incorporar su nuevo punto de vista, capaz de detectar los sesgos misóginos que las mantuvieron al margen de la historia categorizándolas como inferiores. A partir de ahí se ha producido una verdadera rebelión en las epistemologías académicas -las feministas del punto de vista, los feminismos negros, las feministas postmodernas y las empíricas contextuales- no tanto por el uso de determinadas metodologías, como por la fuerza de sus valores democráticos e igualitarios compartidos.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA DE LA EDUCACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado FEMINISMO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MINORIAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado VALORES
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/5532/4629">https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/5532/4629</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.19053/01227238.5532">https://doi.org/10.19053/01227238.5532</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.