Creación, nacionalización y escisión: ¿reestructuración? Una aproximación al proceso de transformación del sistema universitario argentino (1971-1973) (Record no. 201613)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02076nab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163812.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000229518
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Mendonça, Mariana
Enlace - mendonca85@gmail.com
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION SUPERIOR
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Creación, nacionalización y escisión: ¿reestructuración? Una aproximación al proceso de transformación del sistema universitario argentino (1971-1973)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 82-105
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2018, Vol. 9, no. 24
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Durante el periodo dictatorial de 1966-1973, se llevó a cabo en Argentina un proceso de creación de nuevas universidades nacionales que transformó marcadamente el sistema de educación superior. En este trabajo nos proponemos avanzar en el análisis de los rasgos proyectados para las nuevas casas de estudio, procurando establecer continuidades y rupturas entre el perfil de las instituciones proyectadas y el que finalmente se concretó con la reforma emprendida. Es nuestra intención mostrar cómo, pese a la expansión cuantitativa que transformó el sistema de educación superior en este país, no hubo una verdadera reestructuración cualitativa. Por el contrario, las nuevas casas de estudio reprodujeron el formato de las instituciones tradicionales. Para ello, trabajaremos con fuentes primarias y secundarias. Entre las primeras, pueden mencionarse dia-rios de tirada nacional y documentos oficiales atinentes a la vida universitaria, tales como los planes de desarrollo, los planes de factibilidad, leyes y estadísticas universitarias.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado HISTORIA DE LA EDUCACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SISTEMA EDUCATIVO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado MODERNIZACION EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado REFORMA EDUCATIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ARGENTINA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/266/1054">https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/266/1054</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.