Algunas propiedades psicométricas de las guías para evaluar prácticas inclusivas en el aula (Record no. 204411)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02770nab a2200337 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210223133854.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000232316
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Cedillo, Ismael
Enlace - Ismaelgace@yahoo.com.mx
9 (RLIN) 32796
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Romero Contreras, Silvia
9 (RLIN) 35899
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Escalante Aguilar, Liliana
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Flores Barrera, Vasthi Jocabed
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA ESPAÑOLA DE ORIENTACION Y PSICOPEDAGOGIA
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Algunas propiedades psicométricas de las guías para evaluar prácticas inclusivas en el aula
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 8-28
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2018 Vol. 29, no. 2
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La educación inclusiva busca garantizar la participación plena y el aprendizaje de todo el alumnado. Para su éxito, la educación inclusiva debe articular las prácticas culturales, políticas y educativas de los centros educativos y promover la participación de toda la comunidad escolar. Las prácticas inclusivas consisten en que los docentes tomen en cuenta en el aula a todos los alumnos para ofrecerles una educación de calidad. El presente trabajo reporta el diseño y estudios de confiabilidad y validez de los instrumentos llamados Guías de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula (GEPIA), tanto la de Auto Reporte como la de Observación. El objetivo de estos instrumentos es identificar si las prácticas de los docentes involucran algunos de los criterios de la educación inclusiva durante la enseñanza, para contribuir a su mejora. Las dos guías fueron evaluadas durante las cuatro fases de su construcción por un total de 102 expertos y, una vez hechos los ajustes necesarios, fueron aplicadas de manera piloto a una muestra de 24 docentes. La investigación fue descriptiva, cuantitativa/cualitativa, transversal, no experimental. Los análisis correspondientes mostraron que las GEPIA cuentan con una alta confiabilidad (Observación α=0.834; Auto reporte α=0.847) y una apropiada validez aparente y de contenido. En conclusión, las distintas etapas de su elaboración y el estudio piloto mostraron que estos instrumentos son confiables y útiles para que el profesorado y los centros educativos identifiquen fortalezas y debilidades en la implementación de los criterios de la educación inclusiva en los salones de clases.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION INCLUSIVA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PRACTICAS INCLUSIVAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PSICOMETRIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EVALUACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INSTRUMENTOS DE MEDICION
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www2.uned.es/reop/pdfs/2018/29-2%20-%20Garcia.pdf">https://www2.uned.es/reop/pdfs/2018/29-2%20-%20Garcia.pdf</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.