Cuando la clase escucha y baila (Record no. 204591)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02321nab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163950.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000232496
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Zewe Uriarte, Mónica
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Franklin Baggio, Katia
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cuando la clase escucha y baila
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 111-124
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2018 Vol. 76
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Los temas “bailar cómo la música”, “hacer música para bailar” y “bailar sin música” pretenden despertar la curiosidad, desarrollar la autonomía y estimular las percepciones de alumnos y de profesores involucrados en la vida escolar. Así, traemos para este estudio, insertado en la temática de las practicas educacionales transformadoras y solidarias, algunas reflexiones sobre la importancia del profesor en la perspectiva del aprendizaje, cómo el sujeto que defensa actos en una clase que pueden, muchas veces, ser entendidos como obra de arte, dependiente de la mediación por él realizada en la construcción el conocimiento. Enfatizamos en este estudio las posibilidades de nuevas formas de mirar a la escuela por medio de una Pedagogía escolar y social que conduzca a prácticas inclusivas y socializadoras. En este sentido, este texto avanza a partir de una metáfora del oír y danzar como prácticas sensibles, artísticas, estéticas e interdisciplinares, en dialogo con Duarte Jr., Kastrup, Meira, Rancière, Schafer y Uriarte en la educación emancipadora y autónoma de los integrantes. Buscamos resaltar la importancia del aprender por medio de una constante actualización en el área específico y en la conexión con la vida social y la naturaleza, comprendiendo que el aprender de las artes es una actividad no sólo cognitiva pero también cinestesica, y que no hay aprendizaje sin inscripción corporal.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EDUCACION ESTETICA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado PRACTICAS EDUCATIVAS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DANZA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado EMANCIPACION
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://rieoei.org/RIE/article/view/2852">https://rieoei.org/RIE/article/view/2852</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.35362/rie7602852">https://doi.org/10.35362/rie7602852</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.