5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica (Record no. 204852)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02385nab a2200325 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219163957.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000232757
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Bueno Torrens, David
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Forés Miravalles, Anna
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título 5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid, España
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 13-25
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2018 Vol. 78, no. 1
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Durante estas dos últimas décadas, los estudios en neurociencia y neurociencia cognitiva han estado aportando datos muy interesantes sobre cómo se construye y aprende el cerebro. Aplicados a la educación, en lo que se viene en llamar neuroeducación, deben dejar de ser una disciplina estudiada solo en contextos neurocientíficos y pedagógicos para llegar a toda la sociedad, a todas aquellas personas interesadas en los aprendizajes de sus hijos e hijas y en los suyos propios. Este artículo pretende aproximar al lector los 5 principios básicos de la neuroeducación que deben conocer los padres y madres para llevarlos a la práctica y fomentar el aprendizaje y una vida más digna. El trabajo se basa en estudios y escritos previos realizados por ambos autores desde la perspectiva más biológica y la perspectiva más educativa. Esta mirada transdisciplinar favorece romper ciertas fronteras de saberes cerrados para dar una visión más alineada con el funcionamiento integrado e integrador del cerebro. Es importante que las familias y la sociedad en general, incluidos los organismos de toma de decisiones educativas, conozcan cómo podemos favorecer la educación de las nuevas generaciones a partir del conocimiento de cómo aprende el cerebro. Este artículo se enmarca en este objetivo de divulgación social.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado NEUROEDUCACION
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado NEURODIDACTICA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado CEREBRO
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DIVULGACION SOCIAL
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://rieoei.org/RIE/article/view/3255/4003">https://rieoei.org/RIE/article/view/3255/4003</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://orcid.org/0000-0001-9318-0685">https://orcid.org/0000-0001-9318-0685</a>
Nota pública Visualizar produccion del autor
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.35362/rie7813255">https://doi.org/10.35362/rie7813255</a>
Nota pública Consultar articulo completo
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.