Dificultades de aprendizaje : estrategias para la enseñanza de la lectoescritura en niños con síndrome de Down (Record no. 205455)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02405nab a2200277 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210219164012.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000233360
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona De la Cruz Paulino, Merlyn Josefina
222 #0 - TÍTULO CLAVE
Título clave REVISTA INTERNACIONAL PEI : POR LA PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Dificultades de aprendizaje : estrategias para la enseñanza de la lectoescritura en niños con síndrome de Down
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
362 0# - FECHAS DE PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fecha de publicación y/o designación secuencial 2017 Vol. 6, no. 13
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto$2rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio computadora$2rdamedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte recurso en linea$2rdacarrier
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este estudio es el producto de tres años de investigación. La misma se dividió en dos fases: la primera fue un estudio de caso para determinar el proceso de adquisición de la lectoescritura en dos niños con Síndrome de Down (SD) pertenecientes a escuelas de educación regular de la República Dominicana; la segunda consistió en un año de observación de clases a seis maestros con estudiantes con SD (3 de educación especial y 3 de educación regular), así como entrevistas a técnicos regionales de educación especial de Centros de Atención a la Diversidad del país. Con esto se pretendió determinar las estrategias utilizadas por los docentes para la enseñanza de la lectoescritura en niños que tienen el SD. Los resultados más relevantes arrojaron que los niños con SD son más visuales y tienden a repetir acciones para la retención de la información; el aprendizaje en estos es más efectivo si reciben una estimulación temprana; la estrategia más usada para la enseñanza de la lectoescritura es el Método Global (contextualizado en situaciones de comunicación del interés/necesidades de los niños); y el uso constante de las TIC para enfatizar en imágenes y videos resulta imprescindible. Se determinó, además, que la mayoría de los docentes de escuelas de educación regular no están preparados para trabajar con niños de este tipo de discapacidad; por ello, puede decirse que la educación inclusiva es superficial.
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado SINDROME DE DOWN
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado LECTOESCRITURA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No13/Dificultadesdeaprendizaje.htm">http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No13/Dificultadesdeaprendizaje.htm</a>
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo

No items available.