Influencias psicosocioculturales sobre los síntomas psicopatológicos en comunidad abierta : desigualdades ecosistémicas (Record no. 207827)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02779cab a2200313 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220902063458.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2020 ck fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000235732
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Ruiz Martínez, Ana Olivia
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González-Arratia López Fuentes, Norma Ivonne
9 (RLIN) 42189
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Escobar, Sergio,
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Aguilar Montes de Oca, Yessica Paola
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Torres Muñoz, Martha Adelina
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Influencias psicosocioculturales sobre los síntomas psicopatológicos en comunidad abierta : desigualdades ecosistémicas
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Los problemas de salud mental en la población general tienden a estar relacionados con determinantes sociales que también influyen en la inequidad sanitaria. Sin embargo, estos determinantes suelen tenerse en cuenta solo en la población clínica y pasan inadvertidos en el ámbito comunitario. Teniendo esto en cuenta, el propósito del presente estudio fue identificar los factores psicosocioculturales que influyen en la presencia de los síntomas psicopatológicos en población abierta. Para esto, participaron 229 mujeres y hombres, adultos, mexicanos, a quienes se les aplicaron dos instrumentos de autorreporte para evaluar sus síntomas psicopatológicos, el SCL 90-R y el Cuestionario de Factores Asociados a la Salud. Los resultados muestran diferencias entre hombres y mujeres tanto en los síntomas como en los factores evaluados, en donde las mujeres resultaron ser las más desfavorecidas. Los modelos predictivos señalan que en las mujeres los factores que predicen la sintomatología son los pensamientos conflictivos, la violencia intrafamiliar, la falta de confianza en sus capacidades y la discriminación de género; mientras que en los hombres fueron la violencia intrafamiliar, la pobreza y un menor bienestar. Se concluye que los modelos psicosociales y ecosistémicos permiten comprender que los factores psicosocioculturales influyen sobre los síntomas incipientes de población comunitaria, con vías diferentes tanto para las mujeres como para los hombres. Con esto se demuestra que el contexto imprime un impacto diferencial en la salud mental.
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Salud mental
9 (RLIN) 22888
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Género
Fuente del encabezamiento o término
9 (RLIN) 5712
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Factores psicosocioculturales
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Violencia intrafamiliar
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Desigualdad
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 23, no. 1 (2020) p. 169-180
Título Acta colombiana de psicología
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1909-9711
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/3136/3017">https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/3136/3017</a>
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.9">https://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.9</a>
Nota pública Consultar articulo completo
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 15/08/2022 15/08/2022 https://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.9 Artículo Electrónico