Generalización de palabras en infantes hispanohablantes: el sesgo hacia la forma (Record no. 208020)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02139cab a2200301 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230111120641.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2020 mx zr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000235925
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción aacr2
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona González Aguirre, Omar Abad
9 (RLIN) 47532
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Laguna Navarro, Isaura
9 (RLIN) 47533
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Alva Canto, Elda Alicia
9 (RLIN) 47537
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Generalización de palabras en infantes hispanohablantes: el sesgo hacia la forma
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En diversas investigaciones se ha observado que los infantes muestran un sesgo hacia la forma al generalizar palabras a nuevos objetos de una categoría. Sin embargo, en estudios con infantes aprendices del idioma español no se ha observado una preferencia en tareas en las que se contrastan objetos similares en la forma, la textura y el color. El objetivo de la presente investigación fue comparar la habilidad de dos grupos de infantes hispanohablantes de 24 meses de edad para formar nuevas categorías a partir de la forma y color como características definitorias. Se empleó el Paradigma intermodal de Atención Preferencial. Los resultados mostraron que los infantes formaron categorías a partir de la forma, pero no del color. Aunque en estudios anteriores no se ha observado un sesgo, si se induce la formación de categorías, los infantes de lengua hispana muestran una preferencia por la forma como característica definitoria cuando se contrasta con el color, se discute en torno a la relación entre esta habilidad y el sesgo hacia la forma observado en otros estudios.
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Niños
9 (RLIN) 18906
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado INFANCIA
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado LENGUAJE
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado COLOR
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado OBJETOS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado TEXTURA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. no. 2 (2020) p. 5-16
Título Acta de investigación psicológica
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2007-4719
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/340/274">https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/340/274</a>
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.340">https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.340</a>
Nota pública Consultar articulo completo
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 09/08/2022 09/08/2022 https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/340/274 Artículo Electrónico