Resiliencia: factores predictores en adolescentes (Record no. 209308)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02244nab a2200241 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230503135525.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230310c2022 mx|tr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Flores Galaz, Mirta Margarita
9 (RLIN) 48233
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Cortés Ayala, María Lourdes
9 (RLIN) 48234
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Resiliencia: factores predictores en adolescentes
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La resiliencia constituye la capacidad de sobreponerse y adaptarse a situaciones vitales adversas de forma constructiva a partir de recursos personales y el uso factores protectores ambientales. El objetivo del estudio fue determinar los factores predictores de la resiliencia a partir de variables personales (asertividad, autoestima y regulación emocional), y del contexto (apoyo familiar y apoyo social) en adolescentes del sureste de México. Participaron 1322 alumnos, seleccionados mediante un muestro no probabilístico por cuota, de escuelas secundarias y de bachillerato públicas de la Ciudad de Mérida, Yucatán, México. 644 hombres y 678 mujeres, (M = 14.64 años, DE = 1.88). Se les administró una bateria de pruebas para medir cada una de las variables en el estudio. Los resultados obtenidos en al análisis de regresión múltiple para hombres y mujeres para cada una de las dimensiones de la resiliencia mostró diferencias y semejanzas para cada uno de los modelos encontrados por sexo. Esto evidencia diferencias de género importantes ya que el logro de la resiliencia implica vías diferentes para hombres y mujeres posiblemente reflejo de la socialización diferencial.
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 6115
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Resiliencia (Rasgo de la personalidad)
650 #0 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1014
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Adolescentes
650 #2 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 7196
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Asertividad (Psicología)
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Regulación emocional
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Apoyo social-familiar
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Lugar, editor y fecha de publicación México : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, División de Investigación y Posgrado, 2011-
Título Acta de investigación psicológica
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2007-4719
Parte(s) relacionada(s) Vol. 12, no. 3 (2022), p. 115-128
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/467/473">https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/467/473</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Gloria Jiménez/100323
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 10/03/2023   10/03/2023 https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/467/473 10/03/2023 Artículo Electrónico