Aula invertida y trabajo cooperativo para promover habilidades cognitivas superiores (Record no. 209369)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02557nas a2200229 a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230516094730.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230321c2022 cr|tr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Alvarracín Alvarez, Aleida Monserrat
9 (RLIN) 48428
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Guanopatín Jinéz, Jorge Patricio
9 (RLIN) 48429
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Benavides Herrera, Patricio Vicente
9 (RLIN) 48430
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Aula invertida y trabajo cooperativo para promover habilidades cognitivas superiores
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 30 - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este artículo con metodología y enfoque cuantitativo y alcance descriptivo-correlacional recoge percepciones del alumnado sobre la aplicación del aula invertida y tradicional, y presenta el aporte de estos dos enfoques en el desarrollo de habilidades de pensamiento superior. La investigación ocurrió en marzo, abril y mayo de 2021. Se seleccionaron dos paralelos en una Institución pública de Quito, Ecuador, con estudiantes entre 16 y 18 años. Con 35 se aplicó el aula invertida y 29 trabajaron en el aula tradicional. Para recopilar información se utilizó un cuestionario con escala Likert, y otro con preguntas que midieron habilidades cognitivas superiores. Los datos recopilados recibieron un tratamiento con medidas de tendencia central y un análisis factorial de correspondencias múltiples. Los resultados revelan que el alumnado del aula invertida y tradicional tienen percepciones positivas respecto a los dos escenarios en que trabajaron. Sobre el desarrollo de habilidades cognitivas superiores del alumnado, los resultados sugieren ligeras ventajas en la habilidad de analizar y evaluar dentro del aula invertida. En la evaluación final, educandos del grupo aula invertida muestran 5.5 puntos sobre 10; estadísticamente mayor a los 4.7 puntos promedio que se observa en el aula tradicional. Los datos recopilados en la aplicación del aula invertida son la fortaleza de este estudio. Investigación que se suma a las todavía escasas fuentes bibliográficas que existen sobre esta temática en tiempos de la pandemia COVID 19.
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Aula invertida
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Trabajo colaborativo
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Habilidades cognitivas inferiores
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1409-4703
Lugar, editor y fecha de publicación Costa Rica : Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigación en Educación, 2001
Título Actualidades investigativas en educación
Parte(s) relacionada(s) Vol. 22, no. 2 (2022), p. 1-31
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48865/50797">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48865/50797</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Gloria Jiménez/210323
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 21/03/2023   21/03/2023 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48865/50797 21/03/2023 Artículo Electrónico