Dos modelos de maestra en la escuela de la transición : (Record no. 209887)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02260nab a2200253 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230731133321.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230725c2022 sp fr p o| 0 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49597
Nombre de persona Marcos Martín, Raúl
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49598
Nombre de persona Sonlleva Velasco, Miriam
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49599
Nombre de persona Torrego Egido, Luis Mariano
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Dos modelos de maestra en la escuela de la transición :
Resto del título un estudio a través de relatos biográficos
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Este trabajo recoge el testimonio de dos maestras formadas como tales en el final del franquismo y en la transición democrática. Explora cuál fue el papel de las docentes en la transformación de la escuela y en la puesta en marcha de las reformas educativas en el último tercio del siglo XX, una línea de investigación poco abordada en la literatura histórico-educativa. Utiliza como metodología dos relatos de vida, construidos por medio de dieciséis entrevistas semiestructuradas, y complementados con el análisis de documentos públicos y otros aportados por las propias maestras. La investigación muestra cómo, pese a compartir una formación inicial carente de relación con la práctica y de capacitación didáctica, las maestras encarnan, desde sus inicios profesionales, dos maneras diferentes de concebir su compromiso con la educación: uno más crítico, volcado con la renovación y la transformación social y educativa, y otro más tradicional, más cercano a un papel maternal, con mayor consideración de valores como el esfuerzo o la obediencia. La investigación evidencia la importancia de introducir una perspectiva de género en el estudio del papel del profesorado y de las influencias recibidas en el proceso de transformación de la escuela a partir de la transición democrática. Tendencias pedagógicas.
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Renovación pedagógica
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Franquismo
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Transición democrática
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Historia oral
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Rol docente
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) No. 39 (2022), p. 195-207
Título Tendencias pedagógicas
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1989-8614
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/15107">https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/15107</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/310723
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 31/07/2023   31/07/2023 https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/15107 31/07/2023 Artículo Electrónico