Buenas prácticas y oportunidades de mejora en el acompañamiento socioeducativo con juventud en protección durante la transición a la vida adulta. (Record no. 209973)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03042nab a22002537ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230808113245.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230801c2023 sp qr|p q|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49666
Nombre de persona Fernández Simo, Jesús Deibe
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49667
Nombre de persona Carrera Fernández, María Victoria
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49668
Nombre de persona Cid Fernández, Xosé Manuel
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49669
Nombre de persona Correia Campos, Edgar
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Buenas prácticas y oportunidades de mejora en el acompañamiento socioeducativo con juventud en protección durante la transición a la vida adulta.
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La juventud en protección se emancipa en un contexto de vulnerabilidad y con carencias de apoyo social. El acompañamiento socioeducativo que realizan los equipos profesionales es determinante para facilitar relaciones y espacios de seguridad. La intervención educativa facilita la consecución de las metas propias de la transición a la vida adulta. La presente investigación pretendió analizar buenas prácticas en el acompañamiento socioeducativo que permitan configurar un espacio educativo seguro desde el que la adolescencia en protección pueda asumir el proceso de transición a la vida adulta, así como definir líneas de mejora en el sistema de protección que faciliten que las estrategias eficaces puedan consolidarse y superar los obstáculos presentes. Se diseñó una investigación cualitativa, organizada en tres fases según la teoría fundamentada, mediante observación participante de casos (N=6), seguimientos longitudinales (N=11) y entrevistas con figuras profesionales (N=7). La muestra de jóvenes se configuró con once hombres y siete mujeres. Participaron siete educadoras sociales. En la fase uno se tomaron notas en un cuaderno de campo. En las fases dos y tres se realizaron un total de 62 entrevistas, siendo 55 con juventud egresada del sistema de protección y siete con figuras profesionales. Los resultados indicaron que las prácticas de los equipos educativos facilitaron espacios de referenciado profesional que favorecieron un escenario seguro desde el que los jóvenes asuman los extenuantes retos de la vida adulta. Se detectaron condicionantes burocráticos y organizativos del sistema de protección que dificultaron las intervenciones. La acción socioeducativa eficaz priorizó los tiempos de acompañamiento en espacios marcados por la cotidianidad de la vida diaria. Se concluyó que es preciso que los recursos residenciales adecuen la organización del trabajo a la perspectiva socioeducativa de los equipos profesionales. RCM.
650 #7 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1510
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Estrategias educativas
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Bienestar de la infancia
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Sistema de protección
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Transición a la vida adulta
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 34, no. 3 (2023), p. 583-592
Título Revista complutense de educación
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1549-2230
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79700/4564456566188">https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79700/4564456566188</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/080823
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 08/08/2023   08/08/2023 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79700/4564456566188 08/08/2023 Artículo Electrónico