Exclusión sociolaboral : (Record no. 210299)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03202cab a2200289 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230913114709.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991125c2023 sp fr p o 000 0 spa d
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA
Número de control de sistema UPN01000207298
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
049 ## - COLECCIÓN
Colección ART-E
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49972
Nombre de persona Polo Amashta, Giselle Paola
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 49973
Nombre de persona Lafaurie Molina, Andrea
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 45327
Nombre de persona Pérez de Guzmán, Victoria
245 11 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Exclusión sociolaboral :
Resto del título programas y recursos para la inclusión
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente artículo estudia los recursos y los programas principales de inserción sociolaboral para la población adolescente y joven, que son implementados por entidades públicas y privadas de España, Colombia, México y Brasil. Para ello, el estudio cuenta con un diseño metodológico con enfoque cualitativo y alcance descriptivo. La recolección de la infor-mación se realizó por medio de la aplicación de cuatro grupos focales; uno por cada país, en el que participaron 17 agentes socioeducativos de entidades públicas y privadas con programas de inserción sociolaboral. De esta manera, se analizó la información por categorías generales, a través de un análisis de contenido, las cuales surgieron del discurso de los agentes socioeducativos que participaron en el grupo focal. Estas son: a) programas centrados en cursos ocupacionales para población adolescente y joven que fomentan vínculos y emancipación, b) programas de formación en habilidades sociales, c) programas de formación para el trabajo, d) programas de empleabilidad, emprendimiento y políticas empresariales, e) programas de orientación y acceso a derechos. También, se consideró como subcategoría las necesidades identificadas para la inclusión, debido a la reiteración de este aspecto en el discurso de las personas participantes en los grupos focales. Los resultados principales del estudio demuestran la existencia de problemáticas de exclusión sociolaboral de la población adolescente y joven en los países mencionados, tales como situaciones estructurales y de inequidad entre territorios. Así mismo, se destaca la existencia de algunos programas y recursos para la inclusión sociolaboral con diferentes grados de alcance e impacto en las poblaciones, enfocados principalmente en: habilidades sociales o blandas, el empoderamiento juvenil, cursos ocupacionales, empleabilidad, entre otros. No obstante, se evidencia que aún se debe seguir trabajando mancomunadamente con las administraciones públicas y privadas para garantizar una cobertura en programas socioeducativos, que le permita a la población adolescente y joven, aprender sobre herramientas y recursos pertinentes para la inserción sociolaboral. PS
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Exclusión social
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Riesgos de exclusión
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Inclusión social
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Inserción laboral
653 0# - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Juventud
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) No. 42 (2023), p. 93-105
Título Pedagogía social : revista interuniversitaria
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1989-9742
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/96698">https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/96698</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/130923
905 ## - TIPO DE MATERIAL
Tipo de material Articulo
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 13/09/2023   13/09/2023 https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/96698 13/09/2023 Artículo Electrónico