Normalización de la violencia en redes sociales: un estudio de casos con adolescentes costarricenses (Record no. 211049)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02030nab a2200265 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240308063733.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240222c2024 mx|fr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona García Martínez, José Antonio
9 (RLIN) 51167
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Castaño Benavides, Alejandra
9 (RLIN) 51174
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Herra Chaves, Marcela
9 (RLIN) 51175
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Villalobos Zamora, Natalia
9 (RLIN) 51176
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Fallas Vargas, Manuel Arturo
9 (RLIN) 51177
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Normalización de la violencia en redes sociales: un estudio de casos con adolescentes costarricenses
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El uso cada vez más extendido de la tecnología y las redes sociales entre adolescentes implica la exposición a diferentes tipos de violencia. El objetivo de este estudio es comprender la influencia de las redes sociales en la normalización de la violencia en adolescentes costarricenses. Con un enfoque cualitativo y un método desde la sociología digital a través de estudios de caso, se llevaron a cabo grupos focales y entrevistas a profundidad con cinco estudiantes de noveno año de un colegio de la provincia de Heredia, Costa Rica. A través de un proceso inductivo, se concluye que aunque las redes sociales por sí mismas no determinan el desarrollo de procesos de normalización de la violencia, al ser una extensión social del entorno físico se consolidan como un canal de exposición a la violencia observada y experimentada. Igualmente, se tornan en espacios de resignificación desde los cuales se podrían estar invisibilizando, legitimando y normalizando algunas manifestaciones de la violencia.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 1008
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Adolescencia
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Redes sociales
9 (RLIN) 15749
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 7151
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Violencia
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Normalización
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) No. 38 (2024), p. 54-77
Título CPU-e, revista de investigación educativa
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1870-5308
856 4# - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2864/4670">https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2864/4670</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Gloria Jiménez/220224
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 22/02/2024   22/02/2024 https://doi.org/10.25009/cpue.v0i38.2864 22/02/2024 Artículo Electrónico