Hacia una ética del maestro y la educación : (Record no. 211785)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02162nab a2200253 ab4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240930122955.0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240925c2024 ec fr|p|o|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen MX-MxUPN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor MX-MxUPN
Normas de descripción aacr2
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 53783
Nombre de persona Uribe Hincapie, Richard Alonso
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 53785
Nombre de persona García Castro, Juan Fernando
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 53786
Nombre de persona Montoya Marín, Juan Eliseo
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Hacia una ética del maestro y la educación :
Resto del título diálogo, criticidad y creatividad
Medio [recurso electrónico en línea]
506 0# - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso Acceso abierto
520 3# - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La educación superior y, en general, la educación en Colombia, Latinoamérica y el mundo se definen en la actualidad desde visiones con un énfasis administrativo y financiero en ausencia de perspectivas humanistas y pedagógicas. Esto conlleva un riesgo: convertir la educación en un producto que se vende y no en un servicio que se ofrece. Claramente, la educación es un elemento que aporta al PIB de las naciones, pero, de un modo paradójico, no aporta en la medida esperada a la prosperidad humana, a la calidad de vida y al bienestar general. Es en este terreno de intereses e incertidumbres constantes en el cual el maestro y la propia educación concretan su responsabilidad ética. Este análisis es producto de dos investigaciones con enfoque cualitativo y un alcance hermenéutico, en las que se usaron técnicas de recolección de información como la entrevista, la observación y los grupos focales. El objetivo central del estudio fue reflexionar acerca de lo que llamamos la ética del maestro y su relación con el diálogo, la criticidad y la creatividad, entendidos como valores constituyentes del maestro que proveen herramientas éticas, políticas y estéticas para enfrentar realidades que se configuran en la duda y la contingencia permanentes. RAE
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
9 (RLIN) 12720
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Ética
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Diálogo
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Criticidad
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Creatividad
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término no controlado Cambio social
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) Vol. 7, no. 2 (2024)
Título Revista andina de educación
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 2631-2816
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/4559/4390">https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/4559/4390</a>
902 ## - ELEMENTOS DE DATOS B LOCAL, LDB (RLIN)
Creó Leonor Sotres/300924
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Artículo Electrónico
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Fecha visto por última vez Identificador Uniforme del Recurso Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
        Acceso abierto Bib. Gregorio Torres Quintero Bib. Gregorio Torres Quintero En línea 30/09/2024   30/09/2024 https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/4559/4390 30/09/2024 Artículo Electrónico